La entidad monetaria estableció que las compras que excedan el cupo de US$200 por mes se cancelarán con el cupo de los siguientes meses hasta ser saldada la diferencia. Por ejemplo, si se gastaron US$1000 con tarjeta de crédito en el exterior, no se podrá comprar dólares en el mercado oficial por cinco meses. Esto incluirá también el pago de servicios del exterior tales como Netflix, Spotify, iCloud y el almacenamiento de Google, entre otros.
Además, se dispuso que habrá una retención del 35% para la compra de dólar ahorro y pagos con la tarjeta por consumos en dólares en el exterior, que aplicará la AFIP. La retención se aplicará sobre el valor del dólar minorista; es decir, $75 más 30% de impuesto PAIS más 35% de retención de Ganancia. Esto llevará al dólar ahorro a $130.
No relacionado directamente con Payoneer, pero claramente influye en nuestra organización. Imagino que el blue se va a disparar...
Una vez leí que en Cuba no funca Payo, pero me parece que es más por la rivalidad que tienen con USA (Ley de "Comercio con el Enemigo") que por una cuestión ideológica. Igual, me quedó en la mente y cada vez que el BCRA habla me c*go en las patas.
No creo que influya en la tarjeta, sólo que claramente la tasa oficial ahora va a quedar más atrasada aún, y usar la tarjeta implicará regalar más aún los dólares...
Ya si el gobierno bloquea tarjetas extranjeras, es otro cantar, y ahí caen todas. No me queda claro por qué Cuba bloquearía a Payoneer si la tarjeta fue emitida en UK. ¿Quizás porque su moneda sea USD?
Payoneer opera cumpliendo con las regulaciones de la Oficina de Control de Activos de USA (OFAC en Inglés), de acuerdo a lo cual no podemos proporcionar nuestros servicios a residentes de Cuba.
Y este de Septiembre de 2018:
Desafortunadamente, las tarjetas Payoneer MasterCard aún se encuentran restringidas en Cuba.
Sobre el tema del hilo imposible hacer algo más que morderse los labios y mover la cabeza hacia los lados.
Muy cierto eso, siempre encuentran una forma de llevar las regulaciones delirantes un poco más lejos...
Consulta off topic pero no sé si da para nuevo thread: si consumos en usd van a ser parte del cupo los que tenemos crédito de monotributo tasa 0% estaríamos incumpliendo con la parte de no comprar usd durante el lapso del préstamo si pagamos algún servicio en usd? ya sé que a estas alturas nadie debe saber nada pero si alguno leyó algo que aclare este punto les estaría sumamente agradecida si lo comparten.
Yo no creo que pase nada con Payoneer, acabo de probar recien pagando algunos impuestos y todo normal, tambien compré algo en Steam y 0 problemas, en cambio gente con otras tarjetas locales tienen este problema. (No es mia la imagen)
Muy cierto eso, siempre encuentran una forma de llevar las regulaciones delirantes un poco más lejos...
Consulta off topic pero no sé si da para nuevo thread: si consumos en usd van a ser parte del cupo los que tenemos crédito de monotributo tasa 0% estaríamos incumpliendo con la parte de no comprar usd durante el lapso del préstamo si pagamos algún servicio en usd? ya sé que a estas alturas nadie debe saber nada pero si alguno leyó algo que aclare este punto les estaría sumamente agradecida si lo comparten.
Estamos cagados a palos como los perros (nos vienen a acariciar y cerramos los ojos...).
estaríamos incumpliendo con la parte de no comprar usd durante el lapso del préstamo si pagamos algún servicio en usd?
Creo que no, sería ya directamente prohibirte comprar tal o cual cosa. Habría que leer la letra chica del préstamo, pero imagino que el asunto es con el dólar ahorro no más.
Hola! Me acaba de entrar la transacción Netflix y me llevé la sorpresa que me cobraron un 60% de impuestos, alguno le paso lo mismo? Ahora Payoneer cobra impuesto de la Argentina? Es la primera vez que me sucede.
Netflix cobra por lugar de residencia, Payoneer no tiene nada que ver
Entiendo. Lo que no entiendo es que desde hace años nunca me incluyeron ningún impuesto a PYN llegaba $396 ARGS. Y ahora sí, justo con este impuesto.
Por eso, saqué la conclusión que fue Payoneer. He mandando consultas a ambos, si tengo novedades las publico.
Gracias
Me he comunicado con Netflix y me han respondido (via Chat) esto:
Netflix Carmen:
"Ese impuesto que se te va a cobrar es un impuesto que el gobierno de Argentina puso en el cobro de dolares
Por parte de Netflix siempre solicitamos el cobro a pesos y no hay cambios de nuestra parte aún con los nuevos procesos en Argentina, pero sabemos que hay algunos bancos que hacen conversión
Entonces en Netflix ya cobramos en pesos así lo solicitamos a tu banco pero depende de ellos, algunos si pueden hacer el cambio por ser un servicio extranjero
Solo tienes que tomar en cuenta que algunos bancos no tienen la opcion de hacer el cambio
Lla única solución sería cambiar de forma de pago, para esto tenemos varias locales que te cobran seguro en pesos
Tales como Diners, Cabal y Naranja"
Tú
Pero ustedes al banco mandan un importe? Tú
Ese importe en mi caso cuál es? 396 o 605.16 o X usd ? Netflix Carmen
Es de 369.00 pesos de nuestra parte
Entonces con esta información, según Netflix a Payoneer le llegan pesos argentinos, y así y todo me incluyen impuestos.
Ahora lo raro es que en Payoneer me llega como Monto de la transacción: 605.16 ARS
Cuando tenga más información de Payoneer también la compartiré