jukita
Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: 14 May 2020 14:36

Buenas, actualizo mi situación. No se si esto queda 100% legal pero bueno, en unos meses me voy del país asi que ya no le doy tanta bola.

- Mi cliente de USA me paga en payoneer
- Yo hago factura E pero ahora en lugar de hacerla en dólares, la hago en pesos
- Hago una extracción de mi saldo de payoneer a mi cuenta bancaria.

Primero me fijo a que cotización me va a transferir payoneer los pesos, ese monto es el que pongo en la factura.

Con esto, a mi entender, se soluciona el tema de que si pasa o no por el MULC.

Avatar de Usuario
Fernando Niembro
Militante de Fútbol Para Pocos
Militante de Fútbol Para Pocos
Mensajes: 2288
Registrado: 18 Ago 2015 21:24
Ubicación: Fox Sports

jukita escribió: Con esto, a mi entender, se soluciona el tema de que si pasa o no por el MULC.
No, no lo solucionas.

Pero si te vas a ir a la goma, hacelo y ya fue
El partido esta picado, por suerte nosotros contamos con Travel Eis Asistans

eaopp
Mano derecha de Cositorto
Mensajes: 1621
Registrado: 27 Nov 2013 01:23

si te vas a ir, ni hagas factura E, hace un factura c a consumidor final y listo, si es por menos de 6 mil pesos no hace falta identificar al comprador

este mensaje sera borrado en 3, 2, 1

opconsultores.op
Payoneero
Mensajes: 26
Registrado: 02 Jul 2020 21:17

jukita escribió:Buenas, actualizo mi situación. No se si esto queda 100% legal pero bueno, en unos meses me voy del país asi que ya no le doy tanta bola.

- Mi cliente de USA me paga en payoneer
- Yo hago factura E pero ahora en lugar de hacerla en dólares, la hago en pesos
- Hago una extracción de mi saldo de payoneer a mi cuenta bancaria.

Primero me fijo a que cotización me va a transferir payoneer los pesos, ese monto es el que pongo en la factura.

Con esto, a mi entender, se soluciona el tema de que si pasa o no por el MULC.

Hola. No se soluciona. Te dejo el link de este mismo foro en donde propongo una alternativa legal. Espero que te sirva, saludos!
viewtopic.php?f=16&t=2300

Payoargen
Payoneero
Mensajes: 25
Registrado: 06 Jul 2020 18:17

Hola, qué tal gente. Estuve leyendo mensajes pero no encontré lo que busco.
El tema es bien simple, probablemente algo muy común:

Tengo algunos dólares en la cuenta de Payo correspondientes a un par de pagos que recibí, uno de hace como tres meses y otro de hace un mes aprox.

Ahora estoy viendo de cambiar unos dólares con un exchanger acá del foro, pero el tema es que me lo depositaría en mi cuenta del banco por CBU, ya que yo no estoy cerca como para que pueda ir buscarlo personalmente.

El tema de la pregunta es la facturación. Yo hasta ahora no facturé nada de esos dos pagos.
Aparte tampoco es que voy a cambiar de una todo el dinero, mi idea es ir cambiando de a poco, por ejemplo de a USD 200.

Por lo que leí, hacer factura E es cuando lo recibís por transferencia internacional, y no es así el caso.
¿Hago factura en pesos, tipo C? ¿No hago? ¿Hago por el equivamlente a los USD 200 que voy a cambiar o por todo lo que recibí en su momento? ¿Con qué fecha la facura? (no sé si se pueden hacer facturas con fechas atrasadas)

Como ven, la situación me parece muy común, pero no sé como facturar, o si facturar o no.

Gracias, saludos.

PD: soy monotributista

Avatar de Usuario
Elio Pez
Agente del Tesoro
Agente del Tesoro
Mensajes: 1769
Registrado: 02 Nov 2016 09:45

Primero lo primero: sin juicio de valor agregado, ¿entendés, no, que cualquiera de las opciones que planteás es estrictamente hablando incorrecta, no cumple con la ley y en el mejor de los casos lo que podés lograr es cubrirte en mayor o menor medida ante un ingreso de fondos a tu cuenta? Si la respuestra es sí, básicamente podés elegir entre hacer una factura C en ARS o no hacerla. Lógico por el monto que te transfieren si tu intención es justificar la transferencia en cuestión.

Dicho sea de paso, la factura E no es por transferencia internacional, es por exportación, que es lo que vos hiciste. El tema es que vos en lugar de facturarlo en su momento y liquidarlo estás cambiando los dólares por fuera del circuito legal. Con lo cual hacer una E sería prenderte fuego solo.

El tema de hacer la C es a quién se la hacés. Pero fuera de eso por esos montos no creo que tengas ningún problema, hagas o no las facturas.
Por amor de Dios, leé las FAQ.

Avatar de Usuario
Andrew
Nivel 10
Mensajes: 767
Registrado: 07 Nov 2018 17:30

Tal cual, facturar lo que tenés en Payoneer y no te transferiste es una forma de blanquear que estás evadiendo, no parece ser algo recomendable. Todo lo que factures te tiene que llegar de alguna manera.
La fecha de la factura puede ser hasta 10 días atrás, pero la fecha del servicio prestado puede ser cualquiera. Creo que la fecha no importa, salvo que sea factura E en USD, por el tema de los 5 días para cambiarlos.
Yo por USD 200 creo que podés no hacer ninguna factura y ya, es un valor muy bajo. El tema es si se vuelve algo recurrente.

Payoargen
Payoneero
Mensajes: 25
Registrado: 06 Jul 2020 18:17

Muchas gracias a ambos.

Avatar de Usuario
Andrew
Nivel 10
Mensajes: 767
Registrado: 07 Nov 2018 17:30

Payoargen escribió:Muchas gracias a ambos.
¿Habías respondido otra cosa y la borraste? Estaba seguro que habías hecho un comentario sobre lo de "recurrente". :?: :shock: :?

zapallo
Nuevo
Mensajes: 1
Registrado: 16 Oct 2020 15:49

Buenos días, por favor indiquenme link de respuesta si estoy repitiendo una pregunta.

Estoy evaluando Payoneer como alternativa a transferencia banco-banco por exportación de servicios.

Soy monotributista facturo servicios al exterior en un banco en USA luego los transfiero a mi cuenta en arg donde se liquida en pesos etc. Mi banco de USA me cobra 45+15 dolares, el de acá 60 dólares +IVA+IIBB por transferencia. Esto combinado con el plazo de los 5 dias para liquidar me mata porque los montos que facturo no son suficientemente altos.

Quería saber si el sistema payoneer permite transferir dolares al banco argentino como se hace de banco a banco según las reglamentaciones actuales del Banco Central. (siendo luego pesificados localmente etc) y cuáles serían los costos por transferencia. (Asumo que los costos por transferencia del banco argentino BBVA seguirian siendo los mismos no?)

Muchas gracias

lucasvm
Nivel 1
Mensajes: 89
Registrado: 20 Abr 2016 23:28

zapallo escribió:
16 Oct 2020 16:16
Buenos días, por favor indiquenme link de respuesta si estoy repitiendo una pregunta.

Estoy evaluando Payoneer como alternativa a transferencia banco-banco por exportación de servicios.

Soy monotributista facturo servicios al exterior en un banco en USA luego los transfiero a mi cuenta en arg donde se liquida en pesos etc. Mi banco de USA me cobra 45+15 dolares, el de acá 60 dólares +IVA+IIBB por transferencia. Esto combinado con el plazo de los 5 dias para liquidar me mata porque los montos que facturo no son suficientemente altos.

Quería saber si el sistema payoneer permite transferir dolares al banco argentino como se hace de banco a banco según las reglamentaciones actuales del Banco Central. (siendo luego pesificados localmente etc) y cuáles serían los costos por transferencia. (Asumo que los costos por transferencia del banco argentino BBVA seguirian siendo los mismos no?)

Muchas gracias
A mi me pasa lo mismo, parece que esa es la unica manera de traer dolares legales a la argentina, y los cobras a 77.

Tiene que haber alguna forma para operar en MEP o Bolsa para montos "grandes"

Avatar de Usuario
Elio Pez
Agente del Tesoro
Agente del Tesoro
Mensajes: 1769
Registrado: 02 Nov 2016 09:45

Forma legal para mejorar el TC no hay (caso contrario ¿cuál sería el punto de las restricciones?); formas para que en los papeles parezca legal, sí. Hablen con un contador muchachos.
Por amor de Dios, leé las FAQ.

Avatar de Usuario
Andrew
Nivel 10
Mensajes: 767
Registrado: 07 Nov 2018 17:30

zapallo escribió:
16 Oct 2020 16:16
Mi banco de USA me cobra 45+15 dolares, el de acá 60 dólares +IVA+IIBB por transferencia.
Payoneer te cobra 2% al transferirte, y acá hay otros bancos, como el Banco Nación, que cobra alrededor de USD 30 por la transferencia.
IIBB lo pagás de todas formas, así que eso que te cobran te queda a favor, no lo metería en la ecuación. Pero ojo que al transferir de un banco de EEUU a Payoneer también hay un fee, creo que del 1%.

Igual data la situación, si ya llegaste al punto de resignarte a usar la tasa oficial, yo no metería a Payoneer en el medio, porque la transferencia figura como hecha por vos, y puede llegar a levantar alguna sospecha de que tenés plata negra sin declarar afuera. Yo haría que transfiera tu cliente directo a tu banco de acá, aunque intentaría elegir un banco con comisiones más bajas.

polillapay
Payoneero
Mensajes: 57
Registrado: 02 May 2017 13:00

zapallo escribió:
16 Oct 2020 16:16
Buenos días, por favor indiquenme link de respuesta si estoy repitiendo una pregunta.

Estoy evaluando Payoneer como alternativa a transferencia banco-banco por exportación de servicios.
Hola, Estoy en la misma situación que vos, monotributista, exportador de servicios. Yo envío dinero de mi cuenta Payoneer a mi cuenta de banco local (Galicia) desde Mayo de este año cuando Payoneer incluyó esta opción.

Si la mandas a una cuenta en pesos la comisión es muy poca, por no decir nada. Lo único que recibís pesos y al cambio oficial, pero yo vivo en el interior y se me complica ir a Uruguay o a las cuevas como hacen en Bs As, que le vamos a hacer...
También Payoneer te da la opción de enviar a una cuenta en dólares. Hoy estoy probando por primera vez a ver que pasa.

De entrada, como mínimo tenés que enviar 300U$S (para envíos a cuenta en pesos el mínimo son 50U$S) y la comisión de Payoneer es de 6U$S sobre los 300 que envío de prueba. Estoy esperando a ver cuando llega y si el banco o la AFIP me hace algún bolonqui. Hay que probar porque la diferencia ya es abismal.

Las transferencia a la cuenta en pesos son de un día para otro, después les cuento cuanto tardan en llegar los dólares, si llegan, y la comisión del banco local.
Slds

lucasvm
Nivel 1
Mensajes: 89
Registrado: 20 Abr 2016 23:28

Despues dicen que no roban, te pagan $77 y el dolar si compras una vivienda cuesta $180, para mi es robo. y lo saben.

Yo siento que roban mi esfuerzo y 100% de mi salario, si de 1000usd TE QUEDAN EN MANO 65K contra 180K que vale obtener esos 1000 EN MANO, NO SE HABLE MAS, ES ROBO.

Volver a “Payoneer”